Cultura
Nosotras/Nosotros busca romper con los roles de género que causan división entre hombres y mujeres

- Ana Romero y Valeria Gallo presentan su libro en la Fenali 2019.
Romper con los roles de género tradicionalmente impuestos por la sociedad, porque solo han generado división y prejuicios entre hombres y mujeres, es el motivo fundamental del libro Nosotras/Nosotros, de la escritora Ana Romero y la ilustradora Valeria Gallo, presentado durante la 32 Feria Nacional del Libro (Fenali 2019).
Para la autora Ana Romero, quien desde hace más de una década escribe para niños y jóvenes -con trabajos incluidos en diversas antologías literarias-, este no es un libro común, porque en realidad son dos libros: de un lado es Nosotras y del otro Nosotros, dos que al final son solo una: los roles de género.
“El mundo está cambiando y lo único que no cambia es que somos personas, y lo único que quieren las personas es ser felices. Los roles de género no hacen más que crearnos problemas, porque eso de que las niñas no juegan futbol y los niños no bailan ballet; que las niñas no gritan y los niños no bailan, es raro y no tiene sentido; si a un varón le hace feliz el ballet o a una mujer le hace feliz el futbol o la construcción, es absurdo que por una regla que nadie inventó y nadie escribió, no podamos hacerlo”, enfatizó.

La ilustradora Valeria Gallo, dedicada a la animación y creación de personajes de libros infantiles, comentó que ambas autoras quisieron crear un libro que habla de las prohibiciones que han tenido a través de la historia tanto hombres como mujeres, para propiciar ese acercamiento que a veces parece imposible.
“Quisimos platicarles en un libro de las prohibiciones que hemos tenido las mujeres a través de la historia y las obligaciones que han tenido los hombres, pero solo por el hecho de ser mujeres y solo por el hecho de ser hombres. Pareciera que a veces no nos vemos unos a otros. Al final el libro no es una historia, no es una anécdota, es una serie de reflexiones que hacemos para ejemplificar esta idea de salirnos de los estereotipos que nos son impuestos solo por nacer mujeres u hombres”, añadió.
El libro Nosotras/Nosotros forma parte de la colección A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica.
Te puede interesar
-
Hurricanes campeón del Turkey Tourney 2019 en Puebla
-
Se mantiene tradición de vestir a los niños de Juan Diego
-
Iniciaron los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe en San Pedro Itztla
-
Zacatlán abre taller de Lengua y Cultura Náhuatl
-
Arrancan actividades conmemorativas al 172 aniversario de declaratoria de Zacatlán como ciudad
-
Académica UDLAP se presenta en el Carnegie Hall

Apple lanza la computadora más potente y cara de su historia que cuesta más que un auto eléctrico de Tesla

Consejos para no engordar (mucho) en Navidad

Empresarios de la industria textil en Tehuacán sufrieron robos y asaltos durante todo el año

Cultura, liderazgo y oportunidades laborales: Factores que fomentan la satisfacción laboral

Acatlán de Osorio es sede del Taller Cultural Introducción al Mixteco Otoño 2019
